Escolares de todos los niveles deberán leer 12 libros durante el año
Plan Lector empieza en agosto como una estrategia básica para comprender el texto
Ahora a leer. Todos los colegios públicos y privados del país, de los niveles inicial, primaria y secundaria, deberán aplicar desde el segundo semestre lectivo de este año el Plan Lector, que contemple la lectura de un libro por mes.
El objetivo de este plan es desarrollar la lectura como un hábito y una de las capacidades esenciales que contribuyan en la formación integral de los niños, adolescentes y jóvenes en lo personal, profesional y humano, precisa la resolución ministerial publicada ayer en "El Peruano".
De acuerdo con esta norma, el Plan Lector comprende una relación de 12 títulos o libros para cada grado que los estudiantes y profesores leerán uno por mes, incluidos los meses de vacaciones, enero y febrero, según una secuencia previamente convenida. En esta estrategia se pueden incluir textos escolares y no escolares, textos literarios, técnicos, funcionales, entre otros, cuyo contenido tenga por referente los temas y valores que cada colegio haya previsto desarrollar en su proyecto curricular. Uno de los propósitos es crear habilidades para la comprensión de lectura, la descripción, narración, argumentación y exposición.
El viceministro de Educación, Idel Vexler, indicó que, por este año, el Plan Lector 2006 tendrá vigencia desde agosto hasta febrero del próximo año (cuando culminen las vacaciones escolares), tal como lo establece la norma aprobada, debido a que se necesita un tiempo prudencial para su elaboración.
La directiva ministerial precisa, además, que la secuencia de lectura será determinada en común acuerdo con los estudiantes y será responsabilidad del colegio organizar la distribución de los títulos de modo que no falten libros, o agenciarse de la dotación necesaria, una vez definida su composición.
TRABAJO MULTIDISCIPLINARIO
Para ello, cada institución educativa, con mediación del consejo académico, elegirá a un equipo multidisciplinario encargado de formular su propio Plan Lector. La coordinación de este grupo será responsabilidad de un profesor, preferentemente del área de comunicación, y deberá incluir a padres de familia y a los propios estudiantes.
Asimismo, el plan deberá contemplar actividades adicionales originadas a partir de los libros seleccionados; por ejemplo, publicar trabajos de redacción en los periódicos murales, organizar ferias de libros, realizar tertulias literarias con participación de los autores de los libros leídos, elaborar trípticos, entre otros.
El especialista en educación Santiago Cueto destacó el principio fundamental de incentivar la lectura. "Pedirles a los niños que lean más es ya un paso importante", destacó.
Sepa más
-La lectura de los libros se realizará fuera del horario de clase, en el mismo colegio, en la biblioteca, en el domicilio o en el lugar que el estudiante crea conveniente.
-Para inicial se seleccionarán lecturas breves y motivadoras que leerán los padres y docentes.
-Los docentes también están obligados a leer un libro por mes.
http://www.elcomercioperu.com.pe/EdicionOnline/Html/2006-07-11/onlPortada0538560.html