Lima - Perú, (ORBITA).- El humor psicoanalítico de Maitena, la erudición borgiana de María Kodama y la calidad narrativa de Martín Caparrós y Claudia Piñeiro, se encuentran entre los atractivos que resaltan la jerarquía internacional de la Feria Internacional del Libro de Lima, que este año, en su 11 edición, traerá unos 40 invitados extranjeros de Argentina, México, Colombia, Chile, Estados Unidos y España.
Del 20 al 30 de julio, la FIL-Lima, organizada por la Cámara Peruana del Libro, convocará a escritores, editores, narradores y artistas destacados, en el Centro de Convenciones del Jockey Plaza.
Este año, el país invitado de honor será Argentina, y se rendirá homenaje al escritor argentino Jorge Luis Borges. El poeta peruano Carlos Germán Belli también recibirá un reconocimiento.
Más de 40 actividades del calendario ferial estarán dirigidas a los niños, quienes constituyen la tercera parte del público asistente a la Feria, y, en forma coincidente, demandaron el año pasado la tercera parte del volumen de ventas. Para ellos se ha programado narraciones de cuentos musicalizadas, cuenta cuentos, teatro infantil y talleres, entre otros eventos.
La Cámara Peruana del Libro está cumpliendo en este año 2006 su 60 aniversario de fundación institucional, y ha puesto un gran esfuerzo para el éxito de esta Feria. Se espera una asistencia de 200 mil personas, durante los once días que dure el evento.
Al igual que el año anterior, se ha fijado el precio de la entrada en un nuevo sol, que dará derecho a gozar de todos los espectáculos, conferencias, mesas redondas y debates que se realicen en los tres auditorios feriales.
El boleto de ingreso a la Feria permitirá a los visitantes participar del sorteo de una biblioteca cuyo valor es de 10 mil soles en libros. El ganador recibirá su premio entre los libros más destacados de los stands instalados en el recinto ferial.
En la programación de este año destaca la figura de María Kodama, quien participará del homenaje al escritor Jorge Luis Borges, al cumplirse 20 años de su muerte.
Carlos Germán Belli, reciente ganador del Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2006, será homenajeado en un evento en el que participarán el poeta Marco Martos y el crítico Ricardo González Vigil.
También nos visitarán, de Argentina, Claudia Piñeiro, ganadora reciente del Premio Clarín de Novela 2005; Martín Caparrós, destacado escritor y periodista, presentará el libro “Valfierno”, en donde narra el espectacular robo de La Gioconda, ocurrido en 1911.
A ellos se sumarán Florencia Abbate, quien llega a la 11 FIL-Lima para presentar una antología argentina de narrativa femenina, “Una terraza propia”, y Mariana Enríquez, escritora y periodista.
México, país de gran riqueza literaria y artística, estará representado por Jorge Volpi, y Dante Medina, quien presentará el libro “Antología Poesía viva del Perú”, y ofrecerá un recital bajo la organización de la Universidad de Guadalajara. José Emilio Pacheco y Miguel Ángel Zapata participarán en un conversatorio sobre el arte de la poesía. El primero de ellos también sostendrá un segundo diálogo con Antonio Cisneros.
De Colombia llegará Andrea Cote Botero, para presentar un recital poético, y Diego Parra dará una conferencia taller “Creatividad para padres”.
El exitoso editor español Jorge Herralde, fundador del Sello Anagrama, sostendrá un encuentro con el público peruano y asistirá a la presentación del libro “Para Roberto Bolaños”, la cual convocará a varios escritores peruanos.
De Estados Unidos estará presente Doris Sommer, profesora de Literatura Latinoamericana en la Universidad de Harvard. Desde Chile, llegarán Carla Guelfenbein, Alejandro Montes y José Miguel Varas.
Los escritores peruanos tendrán una valiosa participación, y entre ellos estarán Santiago Roncagliolo, para presentar en Lima su novela “Abril rojo”, ganadora del Premio Alfaguara 2005.
La FIL-Lima 2006 se realiza con los auspicios del Ministerio de Educación, Prompex, Ministerio de Relaciones Exteriores, Universidad Católica Sedes Sapientiae, INC, Universidad Alas Peruanas, ICPNA, Municipalidad de Santiago de Surco, Televisión Nacional del Perú, Visa, RPP, Hotel Sonesta Posadas del Inca, Renzo Costa y restaurante Wa Lok.
Un gran realce tendrán este año los eventos para niños, con la presencia de Luis Pescetti, el músicoterapeuta argentino ganador del Premio Fantasía de Argentina, en el año 2000, con su novela infantil Frin, que fue considerada entre los mejores libros infantiles y juveniles en español. En 1997 ganó el Premio Casa de las Américas, Cuba, con su novela El ciudadano de mis zapatos. Tiene varios discos de canciones infantiles y es comediante.
A la 11 edición de la FIL-LIMA asistirán narradores de cuentos infantiles de Argentina, educadores de Brasil y México que participarán en temas sobre la promoción de la lectura en los niños, así como el grupo de teatro infantil argentino “Birlibirloque”. También estarán presentes artistas peruanos que ofrecerán entretenidas actuaciones y canciones para niños, como Juan Luis Dammert y el Grupo Tirulato.
Sobresale la presencia de la brasileña Graça Lima, premiada en diferentes países por su labor como ilustradora infantil. Otro brasileño, Ricardo Azevedo, es uno de los principales investigadores de tradición oral en su país y reconocido por organizar eventos de fomento a la lectura en Brasil.
Las narradoras Vivi García y Marita von Saltzen, de Argentina, son dos expertas artistas de niños que traerán dos espectáculos, cada una. Tienen más de diez años contando cuentos y han participado en festivales internacionales.
Por otro lado, la Cámara Peruana del Libro ha incluido un ciclo de nuevo cine argentino que se desarrollará desde el 24 al 30 de julio. Este trae a Lima seis películas de estreno que han merecido elogiosos comentarios en su país. A esto se añade la proyección, todos los días, de un ciclo de vídeos titulado “Argentina y sus letras”, dedicado a los escritores rioplatenses más importantes.